El Senado llevaba a cabo esta tarde el debate sobre la legalización del aborto con un total de 60 oradores anotados, por lo que se prevé que la votación sea durante la madrugada.
Los conteos preliminares arrojan una significativa ventaja para quienes rechazan el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, tendencia a la que durante la mañana se sumó el tucumano José Alperovich y llevó la cuenta a 38 votos en contra, mientras que hay 31 a favor.
El discurso de Omar Perotti
El senador santafesino del PJ Omar Perotti, el único indefinido que quedaba en el debate por la legalización del aborto, se abstendría durante la votación de la ley para que se trate una iniciativa propia sobre despenalización.
"El proyecto de diputados no es una opción para mí y el rechazo por el rechazo tampoco", explicó al participar de la sesión en la Cámara baja en la que se trata la medida.
El discurso de Gladys González
La senadora bonaerense Gladys González señaló: "La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad".
"La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad", destacó.
"La realidad que yo no veía era que nos estábamos perdiendo una oportunidad, la de salvar a esa mujer que pudiendo acercarse al Estado hoy no lo hace porque está prohibido", explicó.
"Queremos todos salvar las dos vidas y no estamos salvando ninguna. Todos sabemos que se trata de muertes evitables y no podemos esperar ni un minuto más", subrayó.
El discurso de Alfredo De Angeli
El entrerriano Alfredo De Angeli sostuvo: "Tenemos que trabajar fuertemente, acompañar a esa mujer, garantizarle que va seguir estudiando, que va seguir trabajando y que no la van a despedir por estar embarazada, garantizarle que va a poder criar a su hijo".
"Yo creo en las dos vidas, jamas estaría de acuerdo en acompañar a la mujer a ese drama que es el aborto", concluyó.
Julio Cobos, senador por Mendoza, señaló: "Debemos avanzar en una adecuada prevención y una adecuada educación sexual. Este debate sirve para poner sobre la realidad aquellas cosas en las que estamos en falta".
"El fallo FAL nos obligó y nos pidió tanto al Gobierno nacional como a los provinciales a establecer los protocolos de aborto, y no solo para los casos de violación. Con ese fallo hoy estamos en falta, solo en 10 provincias rige", agregó.
Por su parte, el bonaerense Esteban Bullrich afirmó que "hay mujeres que toman la trágica decisión de hacerse un aborto" y consideró que "no es un fracaso de esa mujer, es un fracaso de nuestra sociedad, de cada uno de nosotros, porque la maternidad no debería ser un problema".
Tras considerar que la interrupción voluntaria del embarazo "no es una política pública" sino "un fracaso social", el senador de Cambiemos agregó que "este proyecto de ley, que es malo, no apunta a reducir el aborto, sino que legaliza el fracaso".
El discurso de Rodolfo Urtubey:
El Senador por la provincia de Salta afirmó "Hay que ver en algunos casos porque la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer. Por ejemplo, en los casos de abuso intrafamiliar donde no hay violencia pero no se puede hablar de consentimiento. No es la violación clásica."
El discurso de Fiad:
La sesión comenzó con las exposiciones del jujeño Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud, seguido por sus pares de Justicia, el entrerriano Pedro Guastavino, y de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera.
Fiad señaló que el proyecto "es claramente violatorio de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales con rango constitucional" y agregó: "Reconocer el derecho a la vida como derecho fundamental es la base de nuestro ordenamiento jurídico".
El discurso de Ianni:
A su turno, Guastavino se expresó a favor de la legalización y señaló: "La clandestinidad no solo es responsable de que tengamos que hacer estimaciones (sobre la cantidad de abortos) sino que, ante todo, pone en riesgo la vida de quienes recurren y seguirán recurriendo a hacerse un aborto".
Además, el senador entrerriano denunció presiones por parte de los grupos autodenominados "provida" y afirmó: "He recibido gran cantidad de mensajes que en nombre de Dios me descalificaban. Me la pasé esquivando crucifijos. Cuando desaparecían y torturaban gente daban vuelta la cara. Cuando una madre les pedía ayuda para encontrar a su hijo desaparecido le decían que algo habrá hecho".
Mera, por su parte, rechazó el argumento de especialistas en derecho como Ricardo Gil Lavedra y Aída Kemelmajer sobre el derecho "progresivo e incremental" a la vida, y afirmó: "No encontré nada en la legislación que tenga que ver con el valor incremental de la vida".