En los últimos 12 meses, la suba de precios es del 57,3%, informó el INDEC. Los gastos en Salud, servicios y vestimenta fueron los que más subieron el mes pasado.
Son datos del Indec. Confirman las estimaciones de Hacienda y del FMI. Es el registro más bajo de los tres años de Macri y el peor de la última década. Las actividades más afectadas en diciembre volvieron a ser comercio e industria. Las consultoras privadas anticipan que la tendencia continuó en enero.
Los medios internacionales siguen de cerca la crisis financiera argentina. En ese contexto, una imagen muy significativa llegó a este sitio de información financiera.
El desarrollador de urbanizaciones privadas y constructor, Eduardo Gutiérrez es uno de los referentes del sector en el crecimiento de Pilar de los últimos 40 años. Según su visión, anticipó un crecimiento en la inversión para el distrito en los próximos años.
El Fondo considera que la Argentina Argentina no puede financiarse en el mercado voluntario de deuda. La opción es reestructurar los vencimientos que se produzcan durante el cronograma original de repago del préstamo del FMI.
Rodríguez Larreta pretende entregar la concesión del subte con un nuevo aumento. De aprobarse, desde que la Ciudad se hizo cargo del subte, la tarifa habrá aumentado 1400%, incluyendo un 120% desde agosto de este año.
El ministro de Economía tiene previsto encontrarse con la titular del Fondo Monetario Internacional. Lo hará con la buena noticia de que el FMI ratificó la confianza en Georgieva, investigada por supuestos favores a China durante su paso por el Banco Mundial. Fue después de que EEUU dijera que no reclamará su renuncia en el organismo. Guzmán abordará la reestructuración de la deuda por US$ 44.000 millones que la Argentina tiene con el FMI.