Tras 100 años, Ford cierra todas sus fábricas de Braisl
La multinacional anunció el cierre de las tres plantes de producción que tiene en ese país. Anunciaron que es una "reestructuración de sus operaciones".
Durante la tarde del lunes, la multinacional Ford anunció que cerrará sus tres plantas de producción en Brasil. La empresa automotriz, de esta forma, se va de ese país como parte de una restructuración de sus operaciones en América Latina.
La producción cesará "inmediatamente" en las plantas de Camacari y Taubaté, aunque continuarán suministrando partes "durante varios meses para dar apoyo a los inventarios", mientras que otra planta en Horizonte seguirá operando hasta el cuarto trimestre de 2021, según informó la empresa. A través de un comunicado, Ford Brasil comunicó que "las operaciones de manufactura en Argentina y Uruguay, y las filiales de ventas en otros mercados de Sudamérica no se verán afectadas".
En este sentido, el CEO de Ford también indicó que "con más de un siglo en Sudamérica y Brasil, sabemos que estas son acciones muy difíciles pero necesarias para crear un negocio saludable y sostenible. Nos estamos moviendo hacia un modelo de negocio ágil y de estructura liviana cesando la producción en Brasil".
Esta medida de Ford es un fuerte golpe a la industria en Brasil y todavía no hubo respuesta del Gobierno brasileño que dirige Jair Bolsonaro sobre cómo seguirá la industria a raíz de esta decisión.
Los cierres afectan a unos 5,000 empleados, principalmente en Brasil. Las ventas de vehículos industriales cayeron un 26% en Brasil el año pasado y no se espera que repunten a los niveles de 2019 hasta 2023 con un énfasis en las ventas de flotas menos rentables, según Ford.
Cabe recordar que en enero de 2020 Facebook aceptó pagar 550 millones de dólares después de que no consiguiera que se desestimara la demanda, presentada como acción colectiva en 2018.
En total, el país más afectado de Europa por la pandemia de la Covid-19, acumulaba hoy más de 4,1 millones de infecciones y alcanzó los 122.849 fallecimientos.
Una variante de coronavirus surgida en mayo en el Estado de California, en Estados Unidos, sería aún más transmisible que la cepa británica. No solo se propaga con más facilidad, sino que además puede ser capaz de evadir los anticuerpos generados por las vacunas de COVID-19.