La Ñata contra el vidrio

Villa La Ñata: vecinos denuncian el daño que causará el nuevo barrio privado

La Godzilla de cemento tapó el último pulmón verde de Escobar y Tigre

Por Sofia Nadal

En la historia, Daniel Scioli quedará como el "padre" de Villa la Ñata. En 2015 cuando peleó y perdió la presidencia contra Mauricio Macri, La Ñata era un lugar de convocatoria. De ese traspié político solo sobrevivió el equipo de Futsal... 

...que le da al barrio presencia esporádica en las crónicas deportivas. Hasta que de repente, una madrugada de febrero, la muerte de Natacha Jaitt puso a La Ñata otra vez al tope de las agendas mediáticas. Por unas semanas, los zócalos de los canales de noticias y los títulos de las web más leídas de la Argentina volvieron a recordar la existencia de ese lugar.

Pero también La Ñata pasará a la historia por Scioli, Natacha Jaitt y por Eidico


Una mega constructora que desde hace más de casi dos década se dedica a convertir tierra de humedales en countries. Literalmente, una topadora.

Como toda topadora, arrasa con lo que encuentra. "Alisa" la tierra, tapa cursos de agua, rellena terrenos y convierte en dinero para sus arcas lo que la naturaleza regalaba.

Eidico es un depredador de recursos naturales y también políticos. No hubo -ni hay- juez, ley, intendente o gobernador que le ponga tope. El negocio es rentable.

La complicidad política y los millones ganados convirtieron a Eidico en una empresa intocable que se adueñó de los humedales bonaerenses para transformarlos en desarrollos urbanos no accesibles a cualquiera: son todos countries con lagunas propias, actividades náuticas, colegios privadísimos, clubes selectos. Countries para la high.

Ariel Sujarchuk -intendente de Escobar- y Julio Zamora, su colega de Tigre cedieron siempre a las presiones de la constructora, verdadero poder enquistado en el mega proyecto Complejo Villanueva que convirtió a Nordelta en una foto del pasado. La ley que le puso freno a los humedales no entró en vigencia, nadie sanciona su incumplimiento. Los avales políticos y económicos destruyen cualquier espíritu, aún de ley.

Pero como pasa siempre que se cierran los pulmones, la muerte es inexorable. Eso es lo que reclaman los vecinos al predio "La Bellaca", próxima Meca de Eidico. El nuevo emprendimiento está en Villa La Ñata y es uno de los últimos pulmones verdes que comparten Tigre y Escobar.

No parece importarles: la topadora avanza como una auténtica Godzilla de cemento.

Los vecinos, aún conscientes de que están enfrentando a un Goliat con pies de acero, no dejan de reclamar.

No salen del estupor cuando ven el tendal de desastres naturales que dejan a su paso. El último: rellenar con tierra el canal por donde debe pasar agua. (La lógica indica que el agua no desaparece, sino que reaparece en otro lugar en forma de inundación, catástrofe y muerte).

Por eso el domingo pasado, y por cuarta vez, los vecinos volvieron a reclamar. Cada vez más angustiados y convencidos de que alguien, tarde o temprano, podrá unirse a ese monstruo constructor y salvar lo poco que quede. Aunque sea para seguir respirando.

Araceli López, una de las voceras de ese movimiento de vecinos, habló con 24CON

- ¿Cuál es el problema más grave que reclaman?

- Que no nos escuchan. Claramente hay una dificultad política, porque estamos siendo desoídos en nuestros reclamos.

- ¿Legalmente no hay medidas cautelares que permitan detener la obra?

La empresa EIDICO, en este caso, con el predio Santa Ana, está infringiendo una ley que está en vigencia. La ley que le sirvió a la jueza Arroyo Salgado para frenar la construcción indiscriminada de barrios

El municipio sostiene que ninguno de esos fluviales es necesario para el pueblo. Pero para nosotros si lo es. Es la palabra de ellos contra la nuestra pero ellos están infringiendo leyes, tapando canales, y la realidad es otra.

- Teniendo en cuenta la prohibición de la doctora Salgado, ¿cómo se pudo poner en marcha la obra de todas maneras?

- Plantean que la ley no está en vigencia. El delegado de la municipalidad del Dique Lujan dice que la doctora Salgado renunció, como si eso hiciera que la causa no estuviera en curso. Por ejemplo dicen que el canal Benavidez ya estaba tapado hace 6 o 7 años, pero también fue tapado por la empresa EIDICO en el otro emprendimiento, San Isidro Labrador.

Osea siempre es un causal que tapan fluviales, todos estos previos hechos por EIDICO, en San Marco, San Benito, son los que fueron tapando estos canales, muy importantes para nosotros. Encima lo hacen en calles que no son públicas. Hay mucha corrupción y falsas promesas.

Ya que están tomando la iniciativa, ¿de qué manera están procediendo para frenar este proyecto?

-Queremos sumarnos a los querellantes, con estos movimientos que están en la zona, sumarnos a nivel legal. Pedir en obras particulares informes sobre qué están haciendo y si tienen los permisos, en caso de que lo tengan, conocer a los responsables. Porque creemos que hay un apoyo político, de provincia y del municipio, ya que si ADA dió ese permiso, significa que está de acuerdo con la destrucción de humedales y con tapar desagües. Si ellos dieron permiso para tapar un canal y creen que no afecta a nadie mas de la población, entonces queremos saber quienes son los responsables.

Nuestro procedimiento es seguir protestando, visibilizar esta situación difundiendo,ya que nuestra traba principal es la política, porque permitieron todo y son participes necesarios.

¿Hay algún otro proyecto similar previsto por la zona?

Javier Parbs de Unidad Ciudadana fue quien nos presento un proyecto de un posible cambio de ordenanza, es decir, cambio de zonificación para proteger los humedales que quedan, y en lo posible evitar los rellenos.

Por el momento no tenemos 50 mil pesos para un amparo, pero trataremos de reunirlos si es necesario. Buscaremos todas las posibilidades que se nos crucen, legales y de recursos, como vecinos auto-convocados, para seguir difundiendo el daño que están haciendo, matando humedales y no respetando a una sociedad preexistente. Nosotros no tenemos agua potable, y estos emprendimientos ya tienen agua, aun cuando no existe gente en ese lugar.

¿Que repercusiones hubo después de la marcha de ayer?

Tuvimos mas convocatoria y sumamos más vecinos. Ahora estamos testeando a las personas que estamos difundiendo nuestra información, por si se adhieren o no, pero todos están de acuerdo. No importa si viven en el country que ya esta acá, pero de alguna manera les hacemos entender que no estamos en contra de las personas sino en contra de los emprendimientos que están haciendo mal las cosas. No es que no querramos el progreso, pero tiene que ser un progreso acorde al lugar donde vivimos.

¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante